¿Lechona o tamal?
Ambos platos de la gastronomía colombiana gozan de la preferencia en la mayoría de regiones del país. Exquisitos, cargados de sabor y tradición, tanto la lechona como el tamal tienen valores nutricionales que vale la pena conocer antes de consumirlos.
No obstante, ambas comidas tienen un considerable valor calórico, grasas y sodio, observación que se refleja en el informe sobre la Caracterización y Composición Nutricional de las Preparaciones Tradicionales de la Población Colombiana, elaborado por el Instituto Nacional de Bienestar Familiar y la Universidad Nacional de Colombia.
En la tabla nutricional de la lechona indica que, por cada porción de 100 gramos, tiene 224 kilocalorías, 21,8 gramos de proteína, 7,3 gramos de carbohidratos, 452,0 miligramos de sodio, 39 miligramos de colesterol.
Así mismo ofrece calcio, hierro, zinc y potasio, vitamina A, tiamina y niacina.
En la tabla nutricional del tamal indica que por cada 100 gramos contiene: 108 kilocalorías, 5,7 gramos de proteína, 12,7 gramos de carbohidratos, 265,0 miligramos de sodio y 26 miligramos de colesterol. Además aporta calcio, hierro, zinc y potasio, también aporta vitamina A, tiamina y niacina.
Consumir tamal o lechona es cuestión de preferencia, lo importante es conocer los aportes nutricionales para que no sea afectada nuestra dieta.